Reunión del Patronato de la Fundación Tutelar
El pasado 5 de junio tuvo lugar la 16 reunión del Patronato de la Fundación Tutelar de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, formado por el Superior Provincial de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, José Antonio Soria O.H.; por los consejeros provinciales Calixto Plumed O.H. y Casimiro Dueñas O.H; el magistrado del Tribunal Supremo D. Andrés Martínez Arrieta; y el psiquiatra y médico legal D. José Cabrera. Actúa como secretario D. Ignacio Echaide. También participan el representante del Centro Especial de Empleo San Juan de Dios-Ciempozuelos, Germán Moreno O.H; Y la directora de la Fundación Tutelar San Juan de Dios-Bética, Julia Merchán Núñez.
En la actualidad, señala Julia Merchán, “contamos con un número considerable de tutelados que necesitan que sus derechos sean respetados”. “Porque la enfermedad, discapacidad o deterioro cognitivo -defiende-, no resta derechos a las personas, por lo tanto el ordenamiento jurídico dispone mecanismos para que aquellas personas que estén legalmente incapacitadas puedan desarrollar sus derechos fundamentales, convirtiéndoles a pesar de sus necesidades específicas en sujetos de derechos e igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos”. Si algo me estremece como persona y profesional de la Fundación Tutelar y me motiva el día a día, es la oportunidad de hacer real y visible lo que siempre he creído, primero que son personas que precisan como todos, de afectividad, atención, y sentido de pertenencia. Y segundo que su vulnerabilidad, pasa a segundo plano, la protección legal les convierte en personas de pleno derecho. Para ello necesitan de un buen equipo de profesionales que lo vivan y quieran hacerlo realidad, que respeten y quieran su trabajo.
Me preocupa y así lo expuse en el Patronato, el desconocimiento en la sociedad de las posibilidades de atención y protección que existe para ellos, creo que en el recorrido de mi profesionalidad, me quedaba vivir esta oportunidad y cada día tengo más claro que ellos son los que dan sentido y marcan las necesidades y directrices de la Fundación.
Como señala José Antonio Soria O.H., superior provincial de la Orden, “este encuentro, como todos los realizados por el Patronato, van encaminados a analizar cómo están nuestros tutelados, a hacerles un seguimiento y a examinar aquellas posibilidades para intentar mejorar su calidad de vida en la medida en que nos sea posible. No se trata solo de ser sus tutores, sino de ejercer esa tutela con responsabilidad.
Durante la reunión, ha señalado la directora, “se ha revisado la situación de los tutelados, el Plan de actuación que se aprobó en el anterior patronato, y se ha concretado la auditoría de patrimonio de los tutelados”. En el último año se está avanzando en “establecer un equipo de trabajo multidisciplinar cuyas personas estén implicadas con los fines de la Fundación con suficiente formación y conocimientos y con capacidad para que la coordinación sea ágil y transparente, con el objetivo de obtener acciones en los plazos establecidos y de acuerdo con la importancia de las demandas y la responsabilidad que conlleva tutelar a estas personas”.
El Superior Provincial ha mostrado la necesidad “de seguir potenciando, incrementando y dando continuidad a esta labor, porque estas personas necesitan que alguien vele por ellos desde un punto de vista holístico, es decir, atendiendo a todas las dimensiones que tienen como personas. Y San Juan de Dios debe llevar a cabo esa labor con toda la calidad y toda la calidez de las que seamos capaces”.
Como miembro del patronato, José Cabrera muestra su compromiso “total, ya que estoy junto a la Orden Hospitalaria desde 1979. He trabajado, compartido y aprendido de ella los valores que la han hecho grande y solidaria, y nada hay más justo que devolver al menos por ser agradecido”
“Los patronos somos los gestores y responsables últimos, no estamos en la “trinchera”, pero al tener la capacidad de decidir, podemos mover el timón del barco y llevar la ayuda a más personas indefensas a las que nadie ha echado una mano”, explica Cabrera.
Tras la reunión, el reconocido psiquiatra se muestra “satisfecho por el mero honor de poder estar en este patronato y poder observar un trabajo eficaz, altruista y contundente de un equipo de profesionales que cada día nos dan una lección de ayuda a los demás”.
Andrés Martínez Arrieta, destaca por su parte la importancia de que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios haya querido contar en el patronato con dos personas ajenas a la estructura de la institución para colaborar. El objetivo de estos encuentros es “controlar el ejercicio de las funciones tutelares que se desarrollan en los principios de actuación, desarrollando y complementando mejor su función”
La Fundación Tutelar trabaja con personas con capacidad modificada, cuya tutela, cuidado o guarda, como destaca José Antonio Soria O. H. “nos es encomendada por los tribunales, protegiendo y garantizando sus derechos, promoviendo su desarrollo personal, su máxima inclusión social y la mejor calidad de vida”.
“Por tanto –concluye-, las fundaciones tutelares de la provincia representan, en mucho, la razón de ser de la Institución, que es la de atender a aquellos que más nos necesitan”.
Invitamos a todos aquellos que quieran conocer que es lo que hacemos, a que se acerquen a la Fundación, estamos abiertos a vuestra colaboración.